Todo lo que debes saber antes de invertir en una piscina en Yucatán

Invertir en una piscina en Yucatán puede representar una mejora en la calidad de vida, estudios recientes han demostrado que ejercicios como la natación retrasan el envejecimiento y generan un mejor estado de ánimo que reduce notablemente los niveles de estrés. Además, es un espacio ideal para enfrentar las altas temperaturas que se presentan durante el verano, convirtiéndose en la excusa ideal para reuniones sociales.
En el ámbito financiero, una inversión de este tipo, puede incrementar el valor de la propiedad hasta un 15%, valor que puede incrementarse al tratarse de piscinas lujosas. Si la construcción se realiza en una la propiedad que habita, es necesario tener en cuenta que el mantenimiento de piscina es un costo que debe ser asumible.
Queremos que hagas la mejor inversión al construir tu piscina. Por ello, en este artículo, te ofrecemos un breve vistazo a los puntos que pueden formar parte de tu presupuesto, así como del proceso y costos de construcción para tu nueva piscina.
4 Consejos antes de invertir en una piscina en Yucatán
Antes de comenzar con la construcción de la piscina es necesario definir aspectos importantes como la ubicación, tamaño, profundidad y amenidades que rodearán la misma. Es importante definir esto con antelación, pues realizar cambios durante la construcción podría incrementar los costos. Empecemos con cuatro consejos que te ayudarán a definir el espacio que ocupara tu piscina.
Aprovecha cada centímetro del terreno: Es importante que el diseño arquitectónico de esta área sea proporcional al espacio disponible. Además de la piscina, pueden incluirse espacios complementarios para el disfrute de esta inversión.
Incluye áreas para disfrutar de la piscina: Una piscina puede requerir de espacios que la complemente. Algunas personas deciden acompañar la piscina de una terraza con zona de grill para disfrutar de ella durante reuniones sociales. Quienes tienen inclinación por tomar el sol, suelen incluir en el diseño de piscina un asoleadero para descansar después de nadar.
Prioriza la privacidad: Un espacio con piscina es sumamente versátil, por lo cual puedes disfrutar de momentos únicos. En él puedes tener agradables reuniones familiares, momentos de diversión con amigos o veladas románticas con tu pareja; para disfrutar al máximo de ello, será mejor optar por un espacio lejos de miradas ajenas.
Considera una piscina elevada: Uno de los costos más elevados al invertir en una piscina en Yucatán es la excavación, lo cual puede ser desalentador para ejecutar el proyecto. Una alternativa, para ajustarse al presupuesto, es optar por una piscina elevada. En estos casos, se requiere menor profundidad de excavación y se compensa con paredes más altas.
Ahora que tienes una idea sobre los puntos a tomar en cuenta al escoger la ubicación de tu piscina, te presentamos el proceso de construcción que siguen la mayoría de las constructoras al ejecutar un proyecto de piscina.
Tipos de piscinas
El verano es la época ideal para invertir en una piscina en Yucatán. Si cuentas con un jardín lo bastante amplio, solo es cuestión de elegir, entre los tipos de piscinas, la que mejor se adapte a tu espacio, necesidades, expectativas y presupuesto. Aunque se dice muy sencillo, escoger el diseño de piscina adecuado puede tomar bastante tiempo al planificar el proyecto.
Quizá necesites algo de inspiración para comenzar a realizar los preparativos necesarios para la construcción. Hemos recopilado para ti algunos de los tipos de piscinas que se ajustan a a diversos gusto y presupuesto al pensar sobre invertir en una piscina.

Piscina de concreto
Uno de los clásicos en el diseño de piscina. Este tipo de piscinas requieren de un espacio amplio, pues suelen ser rectangulares y la amplitud permite equilibrar las líneas rectas con los ángulos de 90°. A pesar de ser uno de los tipos de piscinas más grandes, puede tornarse de los más caros, pues, a diferencia del estilo mediterráneo, este requiere mayor profundidad de excavación.
Piscina con jacuzzi
Una piscina con jacuzzi, o hidromasaje, ofrece diversos beneficios relacionados con el bienestar, disfrute y relajación. Entre los tipos de piscinas, las piscinas con jacuzzi ofrecen dos beneficios en uno, pues no es necesario que el jacuzzi cubra toda la extensión, lo cual otorga funciones múltiples al espacio.
Además de lo anterior, las piscinas con jacuzzi no requieren un mantenimiento complejo, ya que, cuentan con un sistema de filtrado programable y muy eficiente. Si deseas invertir en una piscina que combine distintos tipos, puedes inclinarte por un canal de nado con sistema de hidromasaje, ya que, este te permitirá practicar el nado contracorriente sin salir de tu hogar.


Piscina con canal de nado
Este tipo de piscinas suelen ser estrechas y alargadas. Son ideales para quienes practican natación o cuyo jardín es muy estrecho, suelen tener medidas de 12 a 15 metros de largo por 2.5 m de ancho con profundidad de 1.5 m para verdaderamente poder ejercitarte A nivel diseño, es una piscina que puede adaptarse a diversos espacios y ajustarse para satisfacer otras necesidades de tu hogar.
Una piscina como esta aprovecha el largo del jardín, además de permitirte integrar en alguno de los extremos del canal una alberca recreativa o con sistema de hidromasaje, esto hará de tu piscina un espacio multifuncional. Igualmente, puedes conectarla a tu hogar como una habitación, al añadir un piso deck sintético obtendrás un toque actual y minimalista.
Piscina mediterránea
Este tipo de piscinas son tradicionales en las islas de mediterráneo y son una tendencia en las casas de verano españolas. Invertir en una piscina como esta no suele ser excesivamente caro, ya que su diseño suele ser una construcción hacia arriba, evitando la necesidad de excavar a gran profundidad.
La estética de las piscinas mediterráneas se centra en resaltar el azul de las aguas, así que el exterior suele estar pintada de blanco y su tamaño es pequeño, lo cual la hace perfecta para terrenos con pocos metros de extensión. Si quieres conservar el aspecto mediterráneo, además de la pintura azul y blanca, puedes incorporar una terraza con piso de piedra.
Una vez seleccionado el tipo de piscina y la ubicación dentro de la residencia, es momento de pensar en el revestimiento. Veamos la importancia del revestimiento para piscinas, así como algunos de los materiales que tiene el mercado para nosotros.

Revestimiento para piscinas
Aunque invertir en una piscina en Yucatán es muy común, por el calor de la región, los pocos meses de invierno traen consigo el descuido de esta área, dando pie a que aparezcan grietas y fugas. Por otra parte, las paredes de la piscina son el escenario ideal para el crecimiento de hongos y bacterias.
El revestimiento para piscina es un elemento clave para evitar problemas inesperados. Contar con un buen revestimiento y una estructura bien ejecutada, permitirán un mejor mantenimiento de tu piscina, facilitarán la detección de fugas y contribuirán a la estética del espacio. Veamos algunos de los revestimientos más recomendados al invertir en una piscina en Yucatán.

1. Pintura
Uno de los revestimientos más económicos al invertir en una piscina es la pintura. Una vez concluida la construcción, es recomendable aplicar una pintura de poro abierto y retocar dos años después con una pintura de poro cerrado para garantizar la impermeabilidad.
Aunque es la opción más económica, mantener en perfecto estado las condiciones de la piscina implica retocar la pintura cada dos años. Sin embargo, este revestimiento, puede convertirse en un costo permanente por la constancia con que debe dársele mantenimiento.
2. Chukum
El chukum es un revestimiento orgánico que se origina de la corteza de los árboles acacia, ubicados en la Península de Yucatán, y se caracterizan por su madera semidura y espinosa. Como revestimiento para piscinas, el chukum se ha vuelto popular al invertir en una piscina en Yucatán, pues provee una naturalidad elegante, textura lisa, uniforme y visiblemente cálida. Además, al añadirse pigmentos naturales a la mezcla, el chukum ofrece una gama de colores desde los tonos arena hasta los rosados.
Los beneficios de este acabado incluyen impermeabilidad y propiedades fungicidas, además de ser fácil de lavar. En albercas exteriores, el chukum hace del agua la protagonista, pues su color claro y natural crea un efecto de reflexión y refracción, el cual genera a la vista destellos turquesa en el agua.


3. Gresite
Aunque suele confundirse con los azulejos, el gresite es un material vítreo que ofrece gran resistencia a la humedad, cambios extremos de temperatura y productos químicos. Dichas características dotan al material de una gran durabilidad e inalterabilidad al paso del tiempo. Sumado a ello, su aspecto refinado, vuelve al gresite uno de los materiales más empleados al invertir en una piscina.
El gresite facilita el diseño de piscina, pues gracias a la variedad de colores pueden crearse dibujos o adornos a gusto del propietario. Aunado a ello, es un material impermeable y fácil de instalar, pero tiene uno de los precios más elevados del mercado
4. Lámina armada
Es un material que se conforma por dos capas de PVC con una malla de poliéster entremedias para reforzar el PVC, el cual se utiliza primordialmente en Europa. Este revestimiento se caracteriza por su durabilidad, impermeabilidad absoluta y facilidad para adaptarse a cualquier piscina. Las lamina armadas se fabrican con motivos decorativos, además su mantenimiento y limpieza son muy sencillos.
La instalación es sencilla, salvo la posible aparición de burbujas en caso de no ser ejecutada por personal especializado. Puede instalarse sobre cualquier soporte estable de superficie regular, además de ser muy resistente y antiadherente lo cual es útil para evitar la proliferación de algas.


5. Gres porcelánico
Uno de los revestimientos para piscinas en tendencia es el gres porcelánico. Se adapta muy bien a cualquier estilo, pues cuenta con una amplia gama de modelos y diseños para personalizar la piscina. El gres porcelánico ofrece un diferencial estético, además de ser muy resistente, higiénico y seguro.
Si ya estas listo para construir o has iniciado la construcción, es momento de familiarizarse con el mantenimiento de piscina. Veamos cómo hacer un buen mantenimiento de piscina, de esta manera podrás elegir entre invertir en los insumos para realizarlo por tu cuenta o contratar un servicio profesional.
7 pasos para un buen mantenimiento de piscina
Disfrutar de tu inversión dependerá, en gran medida, de la regularidad con que reciba mantenimiento. El mantenimiento de piscina puede ser un costo que debamos incluir en nuestro presupuesto mensual, si recurrimos a un especialista del tema, o por el contrario haremos es una inversión obligada si decidimos capacitarnos y adquirir los insumos para realizarlo personalmente.
En SOLTIA INGENIERIA queremos poner a tu alcance las herramientas para tomar la mejor decisión al invertir en el mantenimiento de una piscina. Veamos siete pasos para realizar un mantenimiento sencillo y eficaz.
- Limpiar la cubierta de la piscina: Solo necesita agregar un poco de agua y tallar toda la superficie de la lona conectando un cepillo con cerdas de nylon al maneral. Si tu piscina no cuenta con cubierta de seguridad, ve al siguiente paso.
- Aspirado: Cambia el cepillo por la barredora, después conecta ahí mismo la manguera, sumérgela en el agua para llenarla, conéctala a uno de los puntos de succión y pasa la barredora por todas las superficies.
- Cepillar la piscina: Utiliza un cepillo que te permita llegar a las zonas difíciles de alcanzar. El cepillado de la piscina incluye piso, escalones, paredes y rincones.
- Retira la basura y hojas: Para este paso pueden usarse dos tipos de redes, tipo bolsa y pala. La primera te ayudará a recoger las hojas del fondo y superficie. Por otra parte, las redes tipo pala tienen menor alcance, pero son más prácticas y fáciles de manipular.
- Revisar la química del agua: Idealmente, una piscina debe mantener un pH de 7.6 y su nivel de cloro en 3. Esta medición puede realizarse con un kit analizador de pH y cloro, el cual indica cómo hacer la medición de pH, así como la cantidad de cloro.
- Realizar retrolavado al filtro: Antes de aplicar cualquier producto químico al agua, es necesario realizar un retrolavado al sistema de filtración para que la arena este limpia y el sistema funcione adecuadamente. Estos son los pasos que debes seguir para un retrolavado adecuado.
- Apaga el equipo y coloca la palanca de la válvula Multiport en Backwash (retrolavado).
- Enciende el equipo por 40 segundos o hasta que el agua que pase por el bisel luzca limpia.
- Nuevamente, apaga el equipo y cambia la palanca a Rinsen (enjuague).
- Enciende, otra vez, únicamente por 5 segundos y luego apaga.
- IMPORTANTE: Regresa la palanca a Filter (filtro)
Limpiar la canastilla del desnatador: Es aquí donde se acumula la basura de la piscina. Retira la tapa donde se encuentra la canastilla, extráela y realiza una limpieza.

Suministros esenciales para el mantenimiento
A fin de poder equilibrar la química del agua, el buen mantenimiento de piscina necesita de diversos suministros químicos. Además del cloro, veamos con qué otros químicos podemos garantizar la limpieza del agua.
Cloro: Elimina una amplia gama de patógenos, además de ser un desinfectante económico. Puede aplicarse en polvo, liquido o pastillas; usualmente, se recomienda añadirlo una o dos veces por semana.
Bromo: Conocido por ser un desinfectante, oxidante y alguicida para piscinas, es la primera alternativa al uso de cloro. Funciona mejor en temperaturas más calidad, aunque es una opción más cara, es más suave con la piel y la ropa.
Clarificadores: Ayudan al filtro en la absorción de partículas más pequeñas. Además, evitan aparición de espuma, eliminan restos de cremas o aceites flotando en el agua y ayudan a que el agua no luzca turbia. Se recomienda aplicarlos semanalmente.
Ácido: Un pH superior al 7.8 indica que el agua es demasiado alcalina, lo que puede provocar agua turbia, incrustaciones y acumulaciones de calcio. El ácido muriático es una solución eficaz y económica para equilibrar el pH de la piscina.
Alguicida: Las algas aparecen, aunque la piscina este desinfectada, y suelen ser causadas por residuos químicos o agentes externos. La prevención de su aparición se logra con el uso semanal de un removedor de fosfato.
La inversión en una piscina requiere, igualmente, invertir en su mantenimiento. En Mérida, dependiendo del tamaño y la ubicación del hogar, los productos químicos representan un costo anual de $15,000 a $20,000 pesos mexicanos. Si estás pensando en contratar un servicio profesional, los precios van desde $80 hasta $150 pesos mexicanos por servicio, el cual debe realizarse una vez por semana o cada 15 días. En cualquiera de los casos, cuidar el agua nos permite reducir su consumo y aprovechar al máximo los beneficios de nuestra piscina.
Proceso de construcción
Idealmente, las obras deben comenzar en invierno para poder disfrutar de la piscina durante el verano. Si, por el contrario, decides iniciar la obra en verano, la constructora puede tener su agenda saturada y los precios suelen ser más elevados. A continuación, te describimos los pasos más relevantes del proceso de construcción al invertir en una piscina.
1. Ubicar el lugar adecuado y comenzar a excavar. Debe seleccionarse el espacio más plano del terreno. Además, es recomendable ubicarla lejos de árboles para evitar la suciedad, orientarla hacia el sur, alejado de los límites, cerca de conexiones para agua y luz. Una vez seleccionada la ubicación, se marca la zona, según el diseño de piscina, para comenzar a excavar recordando que el fondo llevará, aproximadamente, 20 cm de altura.

2. Aplanar y vaciar el sustrato. Una vez finalizada la excavación se aplana y nivela el fondo con ayuda de grava. Deben colocarse cabillas estructurales tanto en el fondo como en las paredes, para facilitar la adhesión del concreto a las superficies y crear muros sólidos y resistentes.
3. Diseño de tuberías y estructura de paredes. Una vez que se ha solidificado el concreto, es momento para crear las tuberías que inyecten y bombeen agua, estas se encuentran entre las paredes de los muros perimetrales. Con la red de tuberías diseñada, podemos pasar a encofrar las paredes para realizar el vaciado de los muros.

4.Colar paredes y área perimetral. Se procede a realizar el vaciado de concreto, procurando quede parejo, además, debe verterse lentamente para evitar el aire quede atrapado y pueda crear fisuras en los muros. Cuando el concreto ha secado, se procede a remover el encofrado, así como a rellenar el terreno que circunda la piscina, para nivelar la tierra y hacer que la misma quede al ras del piso, a excepción que la construcción sea hacia arriba.
5. Impermeabilización y rebordes. Con el cemento seco y endurecido, las paredes pueden impermeabilizarse, esto evitará las filtraciones de agua, haciendo que la alberca sea resistente y duradera. Los alrededores de la piscina dependerán del estilo que desees adoptar, puedes colocar sillas o simplemente realizar una estructura perimetral para rebordear la piscina.
6. Revestimiento. Ya que ha secado la capa de impermeabilizante es momento de colocar el revestimiento en áreas externas e internas de la piscina. Para los interiores suele recomendarse mosaicos de resina por su resistencia y dureza, aunque existen otros materiales igualmente funcionales. Por otra parte, para el piso perimetral, puedes optar desde cemento cepillado hasta decks de madera.

7. Acabados finales. La decoración es algo que no debe faltar en tu área de piscina, pues si se realiza de manera inadecuada, se pueden generar problemas tanto estéticos como mecánicos. Desde el mobiliario que usaras en el espacio hasta la iluminación, son detalles que deben cuidarse para obtener un acabado final con calidad profesional.
A lo largo de este artículo hemos visto que invertir en una piscina en Yucatán es similar a comprar un auto: mientras más aditamentos se incluyan, más se incrementa el costo de la construcción. El proyecto de construir una piscina es una suma de muchas decisiones, por ello es importante tomar en cuenta el uso que daremos a la piscina y cómo se ajusta esta a nuestros proyectos a futuro.
Los costos para la construcción de una piscina abarcan desde permisos, diseño de piscina y profundidad de excavación, hasta materiales y revestimiento de calidad. Por ello, antes de invertir en una piscina, es esencial contar con el asesoramiento de una empresa profesional dedicada a la construcción y no escatimar en materiales.
Seguramente ahora tienes algo en mente para esa piscina que siempre has soñado, aunque quizá necesites más inspiración, llena el formulario que aparece a continuación para recibir más información. Descubre cómo SOLTIA INGENIERIA puede ayudarte a volver tu proyecto de piscina realidad.